ESCRIBIENTES

Pablo Pulp
Empleado empedernido, no es apto para la toma de decisiones. Escritor haragán y cinéfilo. Técnico en prensa egresado de UTU y tardío estudiante de Licenciatura en Comunicación (aunque señala a la edición argentina de la revista Rolling Stone como su primera escuela). Dedicó sus años más productivos a jugar a la Street Fighter 2 Turbo y tocar la batería. Actualmente conduce un programa radial donde entrevista proyectos de música emergente. Fue cronista en algún que otro portal cultural. Adhiere al ceviche, la música chicha y a todo lo que provenga de la cultura peruana. Demasiado disperso para freak, muy pulp para la intelectualidad, adora el queso de feria y el neorrealismo italiano.

Gerardo Martínez
Trabaja como manipulador de seres aparentemente inertes, a veces incluso le pagan. Irracionalmente fanático de los juegos de mesa y los deportes extraños (como el de tirar garrafas en el hielo). Teleadicto recuperado con recaídas ocasionales en Mundiales, Juegos Olímpicos, Netflix, cable y Youtube (bueno en realidad no está rehabilitado simplemente se le rompió la tele). Casi siempre consigue lo que se propone a base de mucho esfuerzo por falta total de talento. Profesa y practica la filosofía del intento.

Carla
Soy profe de literatura, nado entre las letras y me ahogo en las instituciones. Escribo para desafiar a la muerte, para darle un sentido nuevo a lo cotidiano, y también porque me permite ser al mismo tiempo la bella y la bestia. La literatura es uno de mis platos preferidos, también le encuentro sabor a la danza y de postre le rasco la panza a la guitarra.
Escribo desde niña pero conocer a los clásicos y otros gigantes de la literatura me dejó papando moscas por varios años. Un día tuve unos vecinos que golpeaban la pared de mi cuarto con su cama cada vez que tenían sexo y ese extraño y molesto suceso me dio ganas de escribir, de escribirles algo y difamarlos!. Desde entonces, ya no papo moscas tan seguido y a veces escribo.

Bayron Rodriguéz
Extranjero en la tierra en la que nací, ni de acá ni de allí. Con el tiempo aprendí a saborear la vida a punto medio. Lector por afición, escritor de vocación, actor en formación, acumulador de plantas de interior y fan Star Wars.
Andrei Tarkovsky
Realizador, guionista y actor ruso que se convirtió en un pilar de la historia del cine. Y lo hizo gracias a 7 largometrajes, profundos, enigmáticos y exquisitos (¡para vos, Tarantino, que te sacás cartel de que te retirás después del décimo!). En una sesión de espiritismo, el joven Tarkovsky le preguntó al espíritu del célebre escritor Boris Pasternak cuántas películas iba a rodar en su vida. La respuesta fue "siete". "¿Sólo siete?", repreguntó preocupado quien dirigiría Solaris y Sacrificio. "Sí, pero buenas".

Sofía Sardás
Me llamo Sofía, vivo en Montevideo, me gusta estar cerca del mar. En mi tiempo libre juego a leer, a escribir o a sacar fotos. Hace 8 años que una persona pequeña me acompaña y me ilumina a su paso. Trabajé en laboratorios, en hoteles, e imprimiendo fotografias. Actualmente trabajo con números y sueño con letras. Intento ayudar a infancias migrantes. Encontré en el taller Entrelíneas mil formas de ver los textos y un espacio para filosofar. Pienso mucho en los vínculos y en el tiempo.

Sylvia Valls
Sylvia no recuerda cuándo comenzó a escribir. Iba a la escuela y sus pies no tocaban el suelo cuando se sentaba frente al escritorio a redactar lo que le pedían sus maestras.
En la escuela sacaba premios en redacción por dos razones: sabía lo que hacía y lo hacía para conmover a mis maestras y encaminarlas hacia el Sote. La técnica residía en la elección de las historias, muy cursis por cierto. Huerfanitos, mascotas pisadas por autos y niños que las lloraban y otras en ese estilo , de la peor calaña.
Mi nombre es Sylvia. Tengo vagos recuerdos de mi niñez y una constante: escribir.
Si no las dejo salir, las palabras me rompen los dientes. Las aterrizo en mi cuaderno en una maniobra rápida para la que me he entrenado durante años y deber ser así para que no se den cuenta y se confíen.
Y así fue que llegaron más y más palabras y ella las dejó entrar.
Tampoco exageres. Solo se trató y se trata de escribir. ¿Para decir qué?

Martin Pérez Artigas
te será dado un nuevo acto, un intento último
tómalo como un regalo y abrázalo
adentro habrá otro adentro y así infinitamente se desdoblará
en sinfín errático hasta que la ventana se convierte en cielo
y el cielo en océano y el océano en lágrima de vida
todo te será entregado, concedido
una placa de marfil, un utensilio para estar libre, una mariposa
morada, un títere de madera negra, un cascabel, perlas diminutas,
ofrendas raras devueltas por iemanjá, la visión expandida, la vulva
rosa abierta, el vientre amado, la baraja de cartas españolas y
el tren de plástico.
tómalo como un regalo y abrázalo. Nadie es quién escribe.

David Cronenberg
Me llamo David. Nací en Canadá en 1943. Me gusta la carne, pero más me gusta verla mutar. Siento que envejecer es una experiencia de horror corporal. Nos deformamos, mermamos, nos hacemos más bajitos. El cuerpo se nos va muriendo en vida. El tiempo es como un millón de gusanos microscópicos que nos comen por dentro y por fuera. De eso van la vida y mis películas. Aunque a veces no.

Martin Torija
Nace en 1978. Según el horóscopo chino de Ludovica Squirru es Caballo de tierra y según el horóscopo occidental es capricorniano (en luna de capricornio y ascendencia en tauro). La esposa le dice que es eneagrama tipo 4 y es padre de dos hijas hermosas.
Apasionado por los deportes acuáticos, tan apasionado que es capaz de ir a surfear en la playa honda de Montevideo un 23 de junio o cualquier momento que cuadre.
Tiene formación en pintura en la UTU Pedro Figari y realizó la licenciatura en Bellas Artes. Sobrevive de dar talleres de arte para niñas y niños, vender un cuadro cada tanto y en el verano ser Guardavidas.
Se atrevió a escribir buscando un vínculo de sus obras con historias de recuerdos, o sea que escribe de atrevido.